
Tipos de Arte
El arte es una de las expresiones más interesantes del ser humano. Aunque su definición como tal puede ser muy complicada, lo cierto es que a través del arte se transmite generalmente un mensaje que puede ser de distinto tipo o contenido, utilizando para ello ciertas técnicas que pueden ser tanto analógicas, abstractas e incluso “naturales”. Esto quiere decir que por medio del arte se puede representar fielmente el mundo, transformarlo e incluso inventarlo de alguna manera.
Evidentemente, el arte implica una actividad creativa o un ejercicio mental especial. Es por ello que muchas veces los artistas son tratados como “genios” o personas con un talento especial, ya que pueden transmitir cosas de una manera muy particular.
Es por ello que la clasificación del arte se puede hacer de manera muy general, ya que en los hechos sus manifestaciones son muy amplias y variadas. Asimismo, la clasificación clásica ha variado, por lo que hoy se puede hablar de ciertas actividades que antiguamente no se consideraban como arte.

Los tipos de arte son:
Arquitectura
La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar el Hábitat humano, incluyendo edificios de todo tipo, estructuras arquitectónicas y urbanas y espacios arquitectónicos y urbanos
Según el tópico popular, en el tratado más antiguo que se conserva sobre la materia, De Architectura, de Vitruvio, Siglo I a. C., se dice que la arquitectura descansa en tres principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la Utilidad (Utilitas). La arquitectura se puede definir, entonces, como un equilibrio entre estos tres elementos, sin sobrepasar ninguno a los otros. No tendría sentido tratar de entender un trabajo de la arquitectura sin aceptar estos tres aspectos.
La arquitectura es una ciencia que surge de muchas otras ciencias, y adornada con muy variado aprendizaje; por la ayuda de que un juicio se forma de esos trabajos que son el resultado de otras artes. La práctica y la teoría son sus padres. La práctica es la contemplación frecuente y continuada del modo de ejecutar algún trabajo dado, o de la operación mera de las manos, para la conversión de la materia de la mejor forma y de la manera más acabada. La teoría es el resultado del razonamiento que demuestra y explica que el material forjado ha sido convertido para resultar como el fin propuesto. Porque el arquitecto meramente práctico no es capaz de asignar las razones suficientes para las formas que él adopta; y el arquitecto de teoría falla también, agarrando la sombra en vez de la substancia. El que es teórico así como también práctico, por lo tanto construyó doblemente; capaz no sólo de probar la conveniencia de su diseño, sino igualmente de llevarlo en ejecución.
